COMPONENTE 3.1: ETNODESARROLLO SOSTENIBLE: Promover el desarrollo y fortalecimiento de unidades productivas lideradas por los grupos étnicos, con el objetivo de mejorar su capacidad económica, generar empleo local y valorar sus saberes, prácticas y productos tradicionales.
Acciones concretas/Alternativas de solución:
- Apoyo y acompañamiento a unidades productivas.
- participación de las unidades productivas de actores étnicos en diferentes eventos institucionales y sociales.
- Brindar capacitación empresarial y asesoramiento especializado a los emprendedores y/o empresarios étnicos.
- Generar alianzas con instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para canalizar recursos hacia los emprendimientos étnicos.
- Generar espacios de diálogo y encuentro entre emprendedores étnicos, líderes comunitarios, representantes gubernamentales y otros actores relevantes para identificar oportunidades de colaboración y fortalecimiento conjunto.
- Promover huertas comunitarias, enfocadas a la preservación de la medicina ancestral, mediante la producción y comercialización de sus propios productos con valor agregado.
COMPONENTE 3.2: INSERCION LABORAL Y CALIDAD DEL EMPLEO: Generar medidas con enfoque étnico, de género y diferencial, que posibiliten mayores oportunidades de empleo para los grupos étnicos.
Acciones concretas/Alternativas de solución:
- Diseñar e implementar programas de formación para el trabajo desde el enfoque diferencial, que respondan a las necesidades, los intereses, las expectativas, los saberes, las habilidades y potencialidades de los grupos étnicos, reconociendo su diversidad cultural y sus formas de producción.
- Generar acciones de capacitación y formación especializada dirigidos a los grupos étnicos, para mejorar sus habilidades y competencias laborales.
- Brindar capacitación y asesoramiento en habilidades y oficios alternativos, que permitan a los grupos étnicos explorar diferentes opciones de generación de ingresos.
- Fomentar la inclusión en las empresas a través de la contratación de personal diverse y de grupos étnicos en los equipos de trabajo.
- Promover alianzas entre empresas y organizaciones sociales para facilitar la inserción laboral de los grupos étnicos.