Visita nuestro Museo “Casa Consistorial” y vive una experiencia interactiva

El proyecto Museo “Casa Consistorial” de Envigado, busca rescatar y poner en valor el patrimonio histórico y artístico del municipio.

A través de la conservación y exhibición de obras de arte, documentos históricos y del propio edificio de la Casa Consistorial, se pretende fortalecer la identidad cultural de los envigadeños y fomentar el turismo cultural. 

Este proyecto, además de preservar la memoria histórica, busca convertir el recinto del Concejo en un espacio educativo y de encuentro para la comunidad, donde se pueda apreciar la riqueza cultural y el legado de Envigado.

La Casa Consistorial, no solo es la sede del poder político local, sino también un auténtico museo que alberga una rica colección de obras de arte y documentos históricos. 

Te invitamos a hacer un recorrido a través de los destacados bienes muebles e inmuebles de importante valor
patrimonial que se albergan en nuestra Casa Consistorial.

Obra de arte "En honor a Débora Arango"

Esta pintura, realizada con una técnica expresionista, nos sumerge en el universo de una de las artistas más importantes de Colombia. La figura imponente de Arango, representada con un fuerte contraste de luces y sombras, se convierte en un icono de la lucha por los derechos de las mujeres y un símbolo de la resistencia artística.

BUSTO DE FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA

La escultura de Óscar Rojas, realizada en un momento de efervescencia artística marcado por el movimiento Bachué, constituye un testimonio del fervor renovador que sacudía el panorama artístico colombiano. Inspirada en el expresionismo europeo y con Fernando González como protagonista, esta obra se erige como un homenaje a un pensador fundamental en la construcción de la identidad, no solo municipal, sino nacional, reflejando la profunda influencia que ejercía el filósofo en la cultura de la época.

La técnica de cera perdida, milenaria y ancestral se une al lenguaje expresionista para dar vida a la escultura de Óscar Rojas, una obra que trasciende la mera representación para convertirse en una experiencia sensorial. La elección de Fernando González como tema principal, sumada a la maestría del escultor, convierte esta pieza en un testimonio del legado del filósofo y en un reflejo de la identidad cultural de Antioquia.

Al visitar Otraparte, la finca donde vivió González y que hoy alberga un centro cultural dedicado a su obra, podemos apreciar de cerca la profunda conexión entre el artista, el filósofo y la tierra que los vio nacer.

Obra de arte "la silletera".

Un ícono de la cultura paisa, esta obra representa a la mujer campesina como un símbolo de fuerza, resiliencia y tradición.

La técnica del esgrafiado, que permite crear contrastes de luz y sombra, confiere a la obra una gran expresividad.

Obra de arte “ENVIGADO, SU ENTORNO Y SUS SUEÑOS”

Realizada por el pintor Francisco Madrid, es un mural de gran formato que celebra la identidad de Envigado a través de una rica composición y un simbolismo profundo. Utilizando la técnica del óleo sobre madera y un formato díptico, el artista crea una narrativa visual que combina realismo mágico y regionalismo.

La obra está dividida en tres partes: la inferior representa la vida cotidiana y la comunidad, la central muestra lugares emblemáticos y la superior izquierda homenajea a figuras destacadas.

A través de una paleta de colores quebrados y una perspectiva collage, Madrid logra una atmósfera serena y contemplativa, transmitiendo un mensaje de optimismo y esperanza para el futuro de Envigado.

Rostros de los personajes destacados de la historia de la corporación: 

Liliam Mejía de Ramírez, Martha Garzón Ruíz, René Mesa Arango, Jorge Mesa Ramírez, Bernardo Agudelo Bohórquez, Horacio Álvarez Mejía, Hernando Uribe Jaramillo, Rubén Darío López Zuluaga.

Acta de Inauguración del Palacio Municipal

Este documento, cuidadosamente enmarcado, es un testimonio de la fundación de este emblemático edificio.

Su lectura nos permite sumergirnos en el clima político y social de la época.

Obra de arte "Espíritu de Libertad"

Esta pintura, de marcado carácter histórico, representa un momento clave en la lucha por la independencia de Colombia.

La figura central de José Félix de Restrepo, rodeada de símbolos de libertad y justicia, nos recuerda los ideales que inspiraron a nuestros antepasados.

Colección del Archivo Histórico del Concejo de Envigado

Esta colección, compuesta por documentos de diversa índole, constituye una verdadera mina de oro para los investigadores.

Actas, proyectos de acuerdo y acuerdos, nos permiten reconstruir la historia de Envigado desde sus orígenes.

Retrato de José Manuel Restrepo

Este retrato realista nos presenta a un destacado personaje de la historia de Envigado.

La mirada penetrante del retratado y la minuciosidad en la ejecución de los detalles revelan la maestría del artista.

RECINTO DEL CONCEJO DE ENVIGADO "El corazón de la democracia local"

El recinto del Concejo Municipal de Envigado, un elegante edificio neoclásico ubicado en el corazón de la ciudad es mucho más que un simple espacio de reunión para los representantes electos. Sus majestuosas columnas y sus amplios salones han sido testigos de momentos históricos trascendentales para la comunidad envigadeña.

Construido a principios del siglo XX, este recinto se ha convertido en un símbolo de la democracia local y un lugar donde se toman las decisiones que moldean el futuro de la ciudad.

Su arquitectura, inspirada en los ideales de la Ilustración, refleja la aspiración de Envigado por ser una ciudad moderna y progresista.

Hoy en día, el recinto continúa siendo un espacio vital para la participación ciudadana y un punto de encuentro para los envigadeños.

OBRA DE ARTE “ESPÍRITU ENVIGADEÑO”

Este espacio alberga la obra “Espíritu Envigadeño”, un mural que celebra la historia y la identidad de la ciudad.

La composición monumental de esta obra, con sus figuras heroicas y su paisaje idealizado, nos invita a reflexionar sobre el legado de nuestros antepasados y la construcción de un futuro mejor.

Fue realizada en 2007, un período marcado por un creciente interés en la historia local y regional en Colombia.

El artista busca rescatar y visibilizar la identidad de Envigado, haciendo referencia a personajes históricos y a elementos del paisaje local.

La obra se inscribe en una corriente artística que busca revitalizar la tradición muralista, utilizando el arte como un medio para reflexionar sobre la sociedad y la cultura.

Capilla del Concejo "Un espacio de reflexión"

Nuestro recorrido culmina con la capilla, un espacio de recogimiento y espiritualidad.

La arquitectura sencilla y sobria de este lugar, junto con las imágenes religiosas, crea un ambiente propicio para la meditación y la reflexión. La capilla es un recordatorio de los valores que han guiado a nuestra comunidad a lo largo de los siglos.

La construcción de la capilla en 1996 se inscribe dentro de una tendencia más amplia de recuperación de valores tradicionales y de búsqueda de una identidad local en la arquitectura colombiana. La elección de materiales y técnicas constructivas locales, así como la incorporación de elementos iconográficos propios de la tradición católica, refuerzan este vínculo con el pasado y con la comunidad.

La capilla representa la identidad religiosa y cultural de Envigado, reflejando la profunda devoción de sus habitantes, y a su vez, sirve como un lugar de encuentro y diálogo entre diferentes sectores de la sociedad, promoviendo la cohesión social y el respeto a la diversidad.

Hemos recorrido juntos nuestra Casa Consistorial, sumergiéndonos en la rica historia y la vibrante cultura de Envigado.
Cada obra de arte, cada documento histórico, cada rincón de este edificio nos cuenta una historia, nos conecta con nuestras raíces y nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos.
Te invitamos a seguir explorando nuestra Ciudad Señorial, a descubrir nuevos rincones y a conocer más sobre su gente.