Participación ciudadana

Bienvenido a nuestro portal de participación ciudadana

¿De qué trata el menú Participa?

La participación ciudadana es un derecho fundamental que permite a los habitantes de Envigado intervenir activamente en la toma de decisiones que impactan nuestra comunidad. Este ejercicio fortalece el ciclo de la política pública y puede ser promovido por las autoridades locales a través de planes, programas, proyectos, normas y trámites, o impulsado directamente por la iniciativa ciudadana.

En esta sección encontrarás toda la información sobre los mecanismos y espacios que el Concejo Municipal de Envigado ha dispuesto para garantizar tu participación activa. 

¡Haz valer tu voz y contribuye a los proyectos de acuerdo que transforman nuestra ciudad!

Mecanismos de participación ciudadana

01

Desde el Concejo Municipal de Envigado invitamos a toda la comunidad a participar en las sesiones de estudio y en los debates sobre temas clave para el desarrollo de nuestro municipio. Como ciudadano, tienes la oportunidad de intervenir en las sesiones plenarias en relación con los temas de debate. Para hacerlo, es necesario que realices una inscripción previa en la Secretaría General del Concejo o a través del siguiente formulario:

02

Las Comisiones Accidentales son un mecanismo de participación ciudadana que permite analizar o decidir sobre temas específicos que impactan a la comunidad en un tiempo determinado. Este espacio promueve la participación activa de los ciudadanos y de la Administración Municipal responsable del asunto en cuestión. Estas comisiones son propuestas por los concejales y aprobadas en la plenaria del Concejo. El Presidente de la Corporación es quien designa a los integrantes, al coordinador de la comisión y al profesional especializado que debe apoyarla.

03

La rendición de cuentas es un proceso compuesto por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, políticas y resultados. A través de este mecanismo, los concejales y la Corporación informan y dan a conocer a la ciudadanía los resultados de su gestión, promoviendo la transparencia, el diálogo y la confianza en el ejercicio de la función pública.

04

En nuestra corporación, la transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales de nuestra gestión. Creemos en el derecho de la ciudadanía a conocer y participar activamente en los procesos que impactan el desarrollo del municipio. Por ello, ponemos a tu disposición información clara, actualizada y de fácil acceso, promoviendo una relación basada en la confianza y el compromiso con los valores de integridad y rendición de cuentas.

05

La comunidad tiene la posibilidad de presentar iniciativas en forma de proyectos de acuerdo. Para ello, es necesario contar con el respaldo de, al menos, el cinco por ciento del censo electoral municipal. Este requisito será verificado por la Registraduría como condición indispensable para el trámite de la iniciativa. Los proyectos presentados deben enfocarse en temas que sean de competencia del Concejo Municipal. No es posible incluir asuntos que sean exclusivos del Alcalde, como el Plan de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial, la contratación, o las facultades para modificar el presupuesto y la estructura municipal.

06

Cualquier grupo de ciudadanos equivalente a no menos del cinco por mil del censo electoral del municipio puede presentar una solicitud razonada ante la Secretaría General del Concejo para que la Corporación aborde un tema específico en una sesión de cabildo abierto. Esta solicitud debe presentarse con al menos 15 días hábiles de antelación al inicio del período de sesiones ordinarias. Los temas propuestos deben ser de interés para la comunidad, pero no se permite presentar proyectos de acuerdo como parte del cabildo abierto. Por petición de los promotores del cabildo abierto, y con la aprobación de la plenaria del Concejo, la Corporación podrá citar a los funcionarios municipales directamente relacionados con el asunto a tratar. Una vez finalizado el cabildo abierto, durante la semana siguiente, se realizará una audiencia pública con la presencia de los voceros del cabildo abierto. En esta audiencia, se entregará una respuesta escrita y fundamentada a los planteamientos y solicitudes formulados por la comunidad.

07

El control social es un derecho y un deber de todos los ciudadanos, ya sea de manera individual o colectiva. Este mecanismo permite vigilar y fiscalizar la gestión pública, con el propósito de acompañar el cumplimiento de los fines del Estado, promover la realización de los derechos y consolidar la democracia y la gobernabilidad. El Concejo brinda espacios y herramientas para que la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones, contribuyendo al bienestar común y fortaleciendo la transparencia en la gestión pública.

08

El Concejo Municipal de Envigado promueve la igualdad de oportunidades y la transparencia en todos sus procesos de selección. En esta sección encontrarás información sobre convocatorias públicas y concursos de méritos, diseñados para garantizar que los mejores perfiles, basados en sus capacidades y méritos, contribuyan al desarrollo de nuestra comunidad. Te invitamos a participar activamente y a ser parte del progreso de nuestro municipio.

Buzón de participación ciudadana

Tu opinión es muy valiosa para construir
juntos un Envigado lleno de oportunidades.

Comenta, comparte o participa