Objetivos y alcance del Programa:
- El programa proyecta, desde las competencias y disposiciones normativas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud, fortalecer las capacidades de gestión local de la entidad territorial a través de procesos de gestión, planeación, inspección, vigilancia y control que permiten velar por la garantía del derecho a la salud de las personas que habitan el Municipio de Envigado en el acceso, oportunidad y calidad de los servicios de atención en salud mental que oferta la red de prestadores de servicios de salud.
- Gestionar la implementación de los aspectos normativos en la atención integral de la salud mental fortaleciendo la red de prestadores de servicios en salud, desde el primer nivel a través de la cualificación del talento humane y procesos de inspección, vigilancia y control.
- Fortalecer la gestión, seguimiento y evaluación de la atención integral, mejorando la efectividad de las intervenciones a través de la articulación de actores privados y públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Población objetivo:
El programa está dirigido a la red de prestadores públicos y privados en salud, BARB e IPS.
Corresponsales directos:
- Secretaría de Bienestar Social y Comunitario.
- Secretaría de Seguridad y Convivencia.
- Secretaría de Educación y Cultura.
- Secretaria de Equidad de Género, o quien haga sus veces.
Tendrán una responsabilidad fundamental y directa en la implementación de la Política Pública de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Envigado.
Indicadores del programa y acciones concretas:
Estos objetivos se miden con los siguientes indicadores de resultado por acción concreta, con unidad de medida por porcentaje creciente y cuya meta para el año 2031 es cubrir el 100% de las entidades prestadoras de servicios de salud mental: