11

Política pública de

Equidad de Género

Acuerdo No. 008 del 15 de mayo de 2023

“Por medio del cual se adopta la Política Pública de Salud
Mental y Adicciones en el Municipio de Envigado”

PP

Política Pública

LE

Línea estratégica

PS

Programa Social

No se han definido las fechas de inicio y fin

Vigencia

2023-2034.

Indicador general PP por cumplimiento de líneas estratégicas

Problema público

Problema Público: La problemática se centra en la necesidad de cerrar las brechas de género que enfrentan las mujeres en el municipio. Este acuerdo reconoce que las mujeres en Envigado enfrentan desigualdades en ámbitos como el económico, político y social, incluyendo menor acceso a oportunidades, subrepresentación en espacios de poder y mayor riesgo de violencia. Para abordar esta problemática, el acuerdo propone medidas concretas como garantizar los derechos de las mujeres, promover la igualdad de oportunidades, fortalecer su participación en la vida pública y prevenir la violencia de género.

Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L1 - Transformación cultural

Objetivo específico: Generar estrategias que permitan el cuestionamiento y eliminación de los estereotipos de género y la promoción de la equidad entre mujeres y hombres. OOO

Acciones concretas/Alternativas de solución:

  • Campañas en donde se promueva la transformación de los imaginarios de género en el municipio. 
  • Campañas en donde se promuevan acciones de cambio en los modelos de crianza replicados en la familia y en las escuelas, y colegios basados en estereotipos de género. 
  • Crear programas con agenda cultural enfocada en las mujeres con horarios extensivos y en fines de semana, teniendo presente a las niñas, a las mujeres jóvenes, a las mujeres mayores y a las mujeres con discapacidad del municipio. 
  • Implementar acciones para promover y apoyar a los grupos artísticos y a las mujeres artistas del municipio. 
  • Generar espacios de oferta cultural que permita habitar el espacio público del municipio. 
  • Generar diferentes medios y estrategias de comunicación y visibilización para difundir la agenda cultural y deportiva del municipio.
Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L2 - Autonomía económica y economía del cuidado

Objetivo específico: Promover la autonomía económica de las mujeres urbanas y rurales del municipio de Envigado. OOO

COMPONENTE 1: AUTONOMÍA ECONÓMICA Y ACCESO ACTIVOS 

Acciones concretas/Alternativas de solución: 

  • Formación y promoción de empleo sin estereotipos de género para las mujeres. 
  • Estrategias que garanticen la igualdad salarial y de oportunidades para las mujeres. 
  • Formación y apoyo a los emprendimientos de las mujeres. 
  • Acciones afirmativas que brinden la posibilidad de acceder a créditos de vivienda y a microcréditos.

COMPONENTE 2: ECONOMÍA DEL CUIDADO.

Objetivo específico: Provisión pública de servicios de cuidado remunerado para personas en situación de discapacidad, personas mayores, personas enfermas, mujeres, y niñas con financiación y apoyo de jardines infantiles públicos para las madres que lo requieran. OOO

Acciones concretas/Alternativa de solución:

  • Atención y acompañamiento psicológico que contribuya al mejoramiento del bienestar de las mujeres dedicadas al cuidado y a las labores del hogar. 
  • Campañas para reconocer y contribuir en la redistribución del trabajo doméstico entre quienes integran el hogar. 

 

Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L3 - Salud, salud sexual y salud reproductiva

Objetivo específico: Generar espacios seguros, información pertinente y oportuna, y garantías para el acceso de las mujeres de Envigado a los servicios de salud. OOO

COMPONENTE: SALUD, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA. 

Acciones concretas/Alternativa de solución: 

  • Generar programas de atención integral en salud mental con enfoque de género. 
  • Implementar alianzas estratégicas con entidades estatales y privadas que apoyen la atención integral en salud física, mental y emocional de las mujeres. 
  • Articular planes y programas para promover y agilizar el acceso integral a la salud para las mujeres. 
  • Generar programas, mecanismos y estrategias con espacios seguros, información y garantías para que las mujeres puedan acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva. 
  • Alianzas y convenios con las entidades prestadoras de los servicios de salud para promover acciones y programas para la atención de las enfermedades propias de las mujeres. 
Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L4 - Educación con enfoque en género

Objetivo específico: Transformar contenidos y prácticas de enseñanza y aprendizaje para eliminar los estereotipos de género y aportar a la permanencia de las mujeres en los procesos educativos. OOO

COMPONENTE: EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

Acciones concretas/Alternativa de solución: 

  • Creación de programas para la validación de la educación básica y secundaria y de acceso a la educación superior para las mujeres mayores. 
  • Creación de fondos de becas y créditos con bajos intereses para las mujeres del municipio. Alternativa de solución 
  • Campañas que promuevan acciones para transformar los estereotipos de género que generan que las mujeres deserten del sistema educativo. 
  • acompañamiento profesional y acciones afirmativas, para las mujeres que estén en riesgo de deserción del sistema educativo. 
  • Creación de jardines infantiles públicos, algunas cercanas a las instituciones educativas, para que las mujeres que son madres puedan continuar con sus estudios. 
  • Formación efectiva a docentes y directivas en enfoque de género y de derechos humanos de las mujeres.
  • Adoptar en las instituciones educativas de Envigado el modelo de coeducación.
  • Fomentar y apoyar la creación de grupos y cátedras en las instituciones educativas y para las mujeres en general, donde se reflexione sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la perspectiva de género. 
  • Ofrecer cursos para las mujeres del municipio donde se potencien sus habilidades para el trabajo y en herramientas tecnológicas y que estos sean descentralizados, para favorecer la participación de las mujeres de las zonas rurales del municipio. 
  • Construcción, difusión y aplicación de protocolos de atención para casos de violencia basada en género. 
  • Seguimiento efectivo y acciones de justicia para las mujeres víctimas de violencias basadas en género.
Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L5 - Participación, escenarios de poder y de toma de decisiones

Objetivo específico: Fomentar el empoderamiento de las mujeres para la participación en los procesos políticos, sociales y comunitarios, a través de la promoción de condiciones de igualdad e inclusión para la toma de decisiones. 

COMPONENTE: PARTICIPACIÓN EN LOS ESCENARIOS DE PODER Y DE TOMA DE DECISIONES. 

Acciones concretas/Alternativas de solución: 

  • Promover el empoderamiento de las mujeres en las organizaciones y movimientos políticos y sociales, generando espacios con garantías, mecanismos y procesos de inclusión para los diferentes grupos etarios y con enfoque de género. 
  • Aumentar y cualificar la participación, el empoderamiento y la incidencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones en los escenarios públicos y privados. 
  • Promover condiciones de igualdad en la participación y toma de decisiones de mujeres y hombres en los entornos corporativos, políticos, sociales y comunicamos. 
  • Generar y promover mecanismos de impulso al liderazgo político y social de las mujeres y fortalecimiento de sus iniciativas, con enfoque de género, en los partidos, organizaciones e instancias y grupos de participación. 
  • Promover la generación de alianzas estratégicas interinstitucionales para la formación en participación política con enfoque de género. 
  • Promover condiciones de formación y organización ciudadana que sean favorables para la plena y efectiva participación social y política de las mujeres.
Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L6 - Vida libre de violencias y construcción de paz

Objetivo específico: Prevenir violencias y promover el reconocimiento y la protección de los derechos de las mujeres, garantizando una atención integral con enfoque diferencial de género, que haga efectivo el acceso a la justicia y contribuya con una vida digna y libre de violencias para las mujeres de Envigado. OOO

COMPONENTE 1: VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS.

Acciones concretas/Alternativas de solución: 

  • Promover campañas de sensibilización y prevención respecto a las violencias contra las mujeres con diferentes actores del municipio (servidores públicos, mujeres de todos los grupos poblacionales y ciudadanía en general) y en múltiples espacios, asumiendo la erradicación de la violencia como responsabilidad de toda la ciudadanía.
  • Articulación interinstitucional, descentralización de infraestructura y servicios, y diagnóstico actualizado sobre las Violencias Basadas en Género, que viven las mujeres del municipio, para implementar acciones que posibiliten la superación de brechas de género.
  • Promover acciones y estrategias para hacer que el municipio sea más seguro para las mujeres, brindando iluminación, patrullaje, transporte público seguro, y garantizando el acceso al sistema de justicia y el trabajo interinstitucional con atención diferencial para las mujeres, que promueva una justicia reparadora.

COMPONENTE 2: CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 

Acciones concretas/Alternativas de solución: 

  • Realizar la caracterización de las víctimas del conflicto armado que habitan en el municipio, reconociendo las afectaciones que haya ocasionado el conflicto en las personas y el territorio. Divulgar la información, promover su reparación integral y crear estrategias para conocer e implementar los Acuerdos de Paz. 
  • Capacitaciones a las y los funcionarios públicos sobre el Acuerdo de Paz y los derechos de las víctimas, donde se resalta la importancia del enfoque diferencial y de género y se implementen acciones de reconocimiento. 
  • Implementar programas que garanticen la participación efectiva de las mujeres víctimas del conflicto armado en escenarios políticos, formativos y de decisión; y habilitar espacios institucionales donde las mujeres víctimas puedan acudir cuando se presenten situaciones de agresión contra los derechos humanos.
Indicador general: basado en los indicadores de resultados y acciones concretas

L7 - Mujeres rurales y campesinas

Objetivo específico: Generar procesos que propicien la inclusión y el reconocimiento de las mujeres rurales y las mujeres campesinas desde lo social, cultural, económico y político. OOO

Acciones concretas/Alternativa de solución: 

  • Implementar programas y proyectos que propicien la inclusión, el reconocimiento y la participación integral de las mujeres rurales y campesinas en lo social, cultural, económico y político. 
  • Promover programas de cobertura y acceso a la salud de forma integral, salud sexual y salud reproductiva para las mujeres rurales.
  • Promover programas y campañas de prevención, formación y atención para erradicar las violencias basadas en género presentes en el territorio rural.
  • Diseñar e implementar estrategias de acceso, enseñanza y aprendizaje para las mujeres rurales promoviendo programas de coeducación.
  • Promover programas para la adjudicación y legalización de la titularidad de la tierra de las mujeres rurales y mujeres campesinas.
  • Creación de programas que apoyen y difundan los emprendimientos de las mujeres rurales, las mujeres campesinas, el trabajo en red y sus organizaciones.

Buzón de participación ciudadana

Tu opinión es muy valiosa para construir
juntos un Envigado lleno de oportunidades.

Comenta, comparte o participa